OBITUARIOS GUATEMALA: El científico multidisciplinario

El científico multidisciplinario


Un día después de volver del centro de investigaciones espaciales de la NASA en Houston, Texas, Marco Eugenio Cabrera Valverde regresó la mañana del jueves 5 a su oficina del laboratorio de Case Western Reserve University (CWRU) en Cleveland, Ohio. Pasadas las diez de la mañana, uno de sus colegas lo encontró sin vida. Dos silenciosos paros bloquearon su circulación arterial. Tenía 54 años. Marco nació en Guatemala en 1954. Sus más cercanos lo llamaban Geno. Fue el quinto de siete hijos del doctor Marco Antonio Cabrera y Julia Valverde. Fue el abanderado de su clase en La Preparatoria, donde estudió hasta graduarse de la secundaria. Cuando tenía 15 años, su padre falleció en sus brazos en circunstancias similares a las de su muerte. Obtuvo la Licenciatura en Física en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) en 1978. Con 27 años recibió una beca de Post Grado en Física en Swiss Federal Institute of Tecnology (ETH) en Zurich, Suiza. Tuvo dificultades para aprender a hablar alemán, pero hizo nuevas amistades con quienes disfrutó su pasión por el alpinismo y los chocolates. En 1983, el club Rotario Internacional le facilitó una beca en CWRU, se graduó en Investigación de Cardiología Pediátrica en 1987 y una Ingeniería Especializada en Estudios Biomédicos en 1995. En la CWRU conoció a Krista Eileen Tills, se casaron en 1986 y procrearon tres hijos. Después de graduarse fungió como profesor asociado de pediatría y como investigador de cardiología pediátrica en CWRU y en Rainbow Babies and Children’s Hospital. Durante sus investigaciones logró integrar varias disciplinas médicas: fisiología pediátrica y fisiología computacional. Sus últimos estudios estaban enfocados en fisiología y recuperación infantil y las condiciones positivas de la regulación de energía celular y el metabolismo en el sistema óseo y en los músculos cardíacos. Julio Cabrera, su hermano, dijo que uno de sus últimos trabajos fue la investigación del Súper Ratón, un estudio en ratones que duplicaban la resistencia física habitual, quemando eficientemente las grasas del cuerpo sin sufrir los calambres musculares de la mayoría de atletas. Esperaba hacerlo en humanos.Vino a Guatemala cada vez que le fue posible para reencontrarse con su familia y con los volcanes. El miércoles 11 centenares de personas asistieron al cortejo fúnebre en la ciudad de Shaker Heights. “Geno no sólo fue un brillante científico, también una persona brillante”, comentó desde Radolfzell Alemania, su amigo Frank Völker en la página web del Brown-Foward Funeral Service, allí el pésame se convirtió en un babel de memorables recuerdos de las personas que lo conocieron alrededor del mundo.

No hay comentarios:

Copyright © OBITUARIOS GUATEMALA Urang-kurai