OBITUARIOS GUATEMALA: EL ALCALDE QUE ENFRENTÓ EL TERREMOTO DEL 76

EL ALCALDE QUE ENFRENTÓ EL TERREMOTO DEL 76



Tres días de bandera a media asta recuerdan al alcalde número 21 de la comuna capitalina del período 1974-1978. Leonel Plutarco Ponciano León. Falleció la tarde del 22 de octubre a causa de un derrame. Tenía 73 años. Cuando tenía 35 fue el hombre al que Manuel Colom Argueta confió la continuidad del Comité Pro Formación del Partido Frente Unido Revolucionario Democrático (FURD), que en 1976 se convertiría oficialmente en el partido Frente Unido Revolucionario (FUR).


Por Cadmon Aarón Marroquin
Periodista

Ponciano y Argueta se conocieron jugando fútbol en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos (Usac), Leonel llegó a ser el portero de primera división de la Usac de 1955 a 1958, pero lo dejó para acompañar a sus amigos en el proyecto político que años más tarde daría vida al FURD y después al FUR. “Junto a Arnulfo Mijangos, Arturo Maldonado, Manuel y Leonel iniciamos la Unidad Revolucionaria Democrática (URD)”, recuerda Jorge Mario García Laguardia, ex procurador de Derechos Humanos.

“Después de Manuel Colom, sólo Ponciano León” era la frase que identificó la campaña de un personaje que se destacó como orador, que evitaba el protagonismo y que renunció a la política y al ejercicio profesional tras la muerte de sus compañeros de fórmula.

La tragedia despertó antes que el gallo el 4 de febrero de 1976. “El número de muertos llegó a 23 mil, el de heridos a 76 mil… La ciudad, el país entero se llenó de carpas y viviendas provisionales”, narra Francisco Pérez Antón en su libro Memorial de Cocinas y Batallas.

Durante febrero, Guatemala sufrió 1,150 sismos, más de 200 fueron el mismo día del terremoto. “Ciudadanos y soldados desfilaron entre montañas de escombros armados con palas, piochas y carretas”, recordaba Leonel al referirse al tema.

Ese 4 de febrero se aprobó el Decreto 1-76 que permitió que Ponciano iniciara el “Plan de los cien días”, este fijó un plazo para el descombramiento y limpieza de la ciudad, y así evitar el daño a la red de alcantarillado y reducir las posibles epidemias.

Según el estudio Participación de la Municipalidad Capitalina en la Resolución de los Problemas Económico-Sociales derivados del Terremoto de 1976, de Silvia Arana, explican que en la ciudad se contabilizaron 10 mil 200 casas dañadas, 881 mil 600 metros cúbicos de escombros. “El único plan que se elaboró y se ejecutó en forma completa fue el Plan de los 100 días”, concluye Arana en su estudio. El informe final expone que la comuna rehabilitó la ciudad en 86 días.

Aunque la tragedia trastornó los planes de Ponciano, los proyectos del Anillo Periférico y la carretera de la calzada San Juan son muestra de la continuidad a la labor edil obediente a las metas del FURD.

“El alcalde Leonel Ponciano León fue un fiel ejemplo del político honesto, el funcionario servicial, el ciudadano respetuoso y cordial”, recordó en una publicación el ex presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), Eduardo Villatoro.

Su hijo, Estuardo Ponciano, dijo que al culminar su mandato Leonel fungió como miembro del Consejo de Estado de 1979 a 1982, actividad que cumplió decepcionado tras el asesinato de Manuel Colom Argueta, y de ello su renuncia a la política. Se dedicó a la docencia por casi tres décadas en la Usac, responsabilidad que combinó ejerciendo la abogacía hasta 1994 al fallecer Luis Hernández Recinos, su compañero de bufete.

Ponciano se había retirado hacía 15 años, su vida desde entonces la compartió con su familia (su esposa Mélida, 4 hijos y 12 nietos), sus clases de inglés y al deporte en Antigua Guatemala.

Paulatinamente modificó su rutina de correr a trotar, a caminar. El 12 de octubre regresó de su práctica atlética presentando quebrantos de salud. Murió en un centro asistencial 10 días después.

Nació el 12 de marzo de 1939. Fue máster en Administración Pública, Investigador Asociado de la Universidad de Kansas, egresado de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El próximo 20 de noviembre Mélida y Leonel habrían cumplido sus bodas de oro.

No hay comentarios:

Copyright © OBITUARIOS GUATEMALA Urang-kurai