OBITUARIOS GUATEMALA: Francisco Bianchi, el religioso de la política

Francisco Bianchi, el religioso de la política


“Nos hemos dejado influenciar por el pensamiento de hombres impíos que han creado sistemas de gobierno que han traído opresión y pobreza. Es tiempo que los cristianos como conocedores de la verdad, restauremos las cosas de acuerdo a la voluntad de Dios”. Esas fueron palabras del doctor en teología Juan Francisco Bianchi Castillo, quien murió a sus 64 años, en un hospital privado. Un paro cardíaco provocó su partida. En 1999 Bianchi formó el Movimiento Principios y Valores, el cual junto al partido de Acción Reconciliadora Democrática (Arde) buscó la participación de los cristianos en las decisiones del país a partir de la organización de tres instituciones: la familia, la Iglesia y el Gobierno. La última noticia del ejercicio político de Bianchi se publicó en septiembre de 2007, cuando este diario anunció su vinculación al partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), como uno de los secretarios más cercanos a Álvaro Colom. Tras la toma del poder, ocupó el cargo de Secretario de Asuntos Específicos que hasta el momento de su renuncia no tuvo sede. Era el tercero de cuatro hermanos de la quinta generación de una familia originaria de Lugano, Suiza. Creció en un ambiente fundamentalmente familiar. Estudió administración de empresas entre 1962 y 1963 en el Junior College de San Mateo California, EE.UU. Y años después, un doctorado en Teología en Latin University of Theology. Trabajó alrededor de 15 años en mercadeo y publicidad, en ese tiempo laboró para la agencia publicitaria multinacional McCann Ericksson. Contrajo matrimonio con Marialyse Castillo en septiembre de 1965 con quien procreó 4 hijos y de ellos, 12 nietos.Fue gerente de ventas para Centroamérica de la Industria de Tubos y Perfiles S.A. y Gerente General de los canales 11 y 13 de televisión entre 1970 y 1979. Desde 1974, fue socio de la empresa Topsy S.A. junto a Guillermo Pemueller y Willy Olyslager. “Francisco fue un socio y amigo ejemplar que influyó en la vida de muchas personas”, declaró Olyslager. La compañía alcanzó el 52 por ciento del mercado nacional hasta antes de venderse a Holanda de México en 1996. Bianchi dejó su cargo en la televisión para involucrarse a tiempo completo al cristianismo. Tuvo una larga trayectoria en Ministerios Verbo de Guatemala hasta llegar a ser su Director General en 1996, donde dio seguimiento al proyecto educativo. Fue cofundador de la Universidad Panamericana y su Primer Presidente del Consejo Fiduciario entre 1998 y 2000. Abel Girón Arévalo, rector de la universidad expresó que Bianchi como pionero del Movimiento Principios y Valores no fue un soñador, sino un visionario. Bianchi hizo una pausa a su labor en la Iglesia para participar como candidato en las elecciones generales de 1999 con el partido Acción Reconciliadora Democrática (Arde) en la cual obtuvo el 2.1 por ciento del total de votos. También apoyó a los partidos UD (Unión Democrática) y Viva (Visión y Valores) en 2007.
Los pasos en la políticaEntre 1982 y 1983 Bianchi fungió como secretario privado del general Efraín Ríos Montt. Gonzalo Asturias Montenegro, ex secretario de Relaciones Públicas de aquel gobierno, recuerda en su libro Los 504 Días de Ríos Montt, que el 4 de diciembre de 1982 después del encuentro entre Ronald Reagan y Ríos Montt en San Pedro Sula, los resultados significaron un éxito para los allegados al presidente.“Allí charlamos con optimismo Francisco Bianchi, Harris Whitbeck Piñol, Federico Fuentes Corado, Eduardo Castillo Arriola, Víctor Manuel Argueta y Homero Ríos”, relata Asturias en el libro. El poder de decisión de ese grupo era tal que luego de una reunión de gabinete, Francisco Bianchi, Harris Whitbeck, Jorge Serrano y Gonzalo Asturias insistieron en que a pesar de las fiestas de Fin de Año, era necesario aprovechar la buena imagen de la reunión Ríos–Reagan y viajar a Washington para citarse con miembros del Congreso y del Departamento de Estado. Producto de ese viaje, la Administración Reagan levantó un embargo de cinco años a la venta de armas en Guatemala, el 7 de enero de 1983. En la edición del The New York Times del 20 de julio de 1982 aparece una polémica declaración de Bianchi: “La guerrilla ganó muchos colaboradores indios, por lo tanto, los indios son subversivos ¿Verdad?”. También agregó: “¿Y cómo acabar con la subversión? Es evidente que se tenía que matar a los indios porque estaban colaborando para la subversión”. Contrario a ello, el 16 de enero de 1983 el San Francisco Chronicle informó: “Los corresponsales del New York Times y Washington Post han encontrado que Ríos Montt y sus consejeros han ido al campo, a la batalla de ganar los corazones y las mentes de la población indígena…” .En septiembre de 1999, en la revista Envío Digital de la Universidad Centroamericana (Uca), Bianchi negó la declaración hecha al New York Times. Meses más tarde Envío Digital señaló que gran parte de la militancia de Arde procedía del movimiento de Acción Solidaria (MAS) que en 1991 llevó a la Presidencia a Jorge Serrano Elías. La familia desmintió alguna participación política de Bianchi en la campaña y gobierno de Serrano. Pero reconocieron un parentesco familiar. Para el Centro Cristiano de Estudios Políticos, Francisco tradujo publicaciones de Dennis Peacocke, Stephen McDowell y Bruce Anderson. Compartió créditos en otras publicaciones con Guillermo W. Méndez y Harold Caballeros. Y el de su propia autoría: ‘La Responsabilidad del Cristiano en la Participación Política’. Todas ellas están disponibles en www.porminacion.org.Según su hoja de vida, Francisco Bianchi Nació el 25 de julio de 1944. Y fue católico hasta al nacer a la vida espiritual en 1979.

No hay comentarios:

Copyright © OBITUARIOS GUATEMALA Urang-kurai