OBITUARIOS GUATEMALA: El deslumbrante creador de los 10 mil cercados

El deslumbrante creador de los 10 mil cercados


El atardecer del lunes 17 dejó el recuerdo de la partida de Oswaldo Cercado, reconocido pintor ecuatoriano que hizo de Guatemala su inspiración artística de los últimos 40 años. Una neuropatía cerebral fue la causa de su muerte. Tenía 65 años. José Oswaldo Cercado Pluas nació el 12 de diciembre de 1942, en el barrio de El Estero en Guayaquil, Ecuador. Fue el mayor de diez hijos de una familia de escasos recursos. La labor de albañilería de su padre Ramón Cercado sólo podía contribuir en el hogar durante temporadas, por eso, desde muy chico, Oswaldo se las ingenió para aportar con el sustento diario. Su hija, Carol Cercado de Alva, comentó que durante la semana Oswaldo se dedicaba a hacer mandados en los comercios cercanos, a fabricar barriletes y acarrear la ropa ajena que su madre, Teresa Pluas, lavaba y planchaba. Entregaba parte del dinero que ganaba a su familia, y con el pequeño porcentaje que se quedaba para él compraba tiras cómicas que intercambiaba, alquilaba y vendía en un puesto cerca del mercado, todos los fines de semana. No tenía habilidad para las matemáticas, por lo que culminó con apuros la primaria. Durante nueve años trabajó en una bodega, actividad que combinó con sus estudios en la Escuela de Bellas Artes en Guayaquil. Al inicio no era tan buen dibujante, pero solo fue cuestión de tiempo para pulir su talento. Se graduó con honores de Maestro en Bellas Artes en 1964, y dejó un centenar de obras con su característico estilo de vigorizantes tonalidades de colores fuertes, como un abanico de matices que calzaban con la perfección de piezas de rompecabezas. En 1965 se marchó a Colombia con la esperanza de un mejor futuro. Regresó un año más tarde a Ecuador con ayuda económica para los estudios de sus hermanos. Se despidió con la promesa de volver meses después, pero pasarían diez años y la creación de miles de obras para su regreso. Llegó a Colombia, vendió algunos cuadros y se marchó a Panamá con la idea de viajar a México y luego a India. Dejó su huella artística en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala en 1966. Oswaldo viajó a México, pero regresó a Guatemala en 1968, tomó su caballete y empezó a dar clases a domicilio. Aquí conoció a Juana Francisca Escobedo López, con quien contrajo matrimonio en 1971. Su rapidez para culminar los trabajos asignados hizo que el reconocido paisajista y escultor Luis Álvarez le diera la oportunidad de desarrollarse en la escultura. Con ese conocimiento él se ofreció para dar clases en la Escuela de Artes Plásticas, pero no se lo permitieron. Años más tarde, cuando el virtuoso estilo del trazo en espátula de Los Cercados invadieron los salones de exposiciones nacionales, la Escuela de Artes Plásticas le invitó en varias ocasiones a formar parte de la institución, a lo que Oswaldo siempre contestó “no, gracias”.En una ocasión, Luis Álvarez le reconoció su extraordinario talento para hacer paisajes, pero Oswaldo no quiso dedicarse a ser paisajista. En palabras propias, su visión era ser el mejor pintor del mundo. Nadie pudo atestiguarle algún boceto previo a lápiz, siempre los hizo a pincel. En Guatemala su estilo no fue reconocido a nivel comercial, por lo que se dedicó a la pintura realista de tonos más naturales, que despertaba el gusto de los coleccionistas que decían “Quiero un Cercado”. Mientras él consumaba una obra a pedido de algún cliente, aprovechaba la frescura de la pintura de esas obras para hacer una de su propio estilo que llenaba de tonalidades de un solo color, como lo demuestra en sus cielos nocturnos y ciudades de globos y multitudes humanas de matices impactantes.Su condición de artista consumado lo hacía pelear constantemente con Dios, por instantes él se juzgó como un igual. Curiosamente, varias obras de las iglesias católicas de la ciudad capital son de la autoría de Oswaldo. Su esposa, Juana Escobedo, contó que él se cansó de recibir reconocimientos en Ecuador. En Guatemala ganó el Glifo de Oro Paiz en 1978 y la Primera Bienal de Arte Paiz. Pero sin duda, el reconocimiento más importante fue la Orden de Caballero y el grado de Doctor en Artes Plásticas que recibió del Gobierno de Ecuador en 1993. La singularidad de sus obras lo llevaron por muchos países del globo, pero no pudo conocer India. Fue sepultado el miércoles. A diferencia de la costumbre de partir vestido formalmente, Cercado, como voluntad propia, vistió su bata de artista y su ropa de trabajo.

No hay comentarios:

Copyright © OBITUARIOS GUATEMALA Urang-kurai