OBITUARIOS GUATEMALA: MARIO ABAL, EL ACTOR POLIFACÉTICO.

MARIO ABAL, EL ACTOR POLIFACÉTICO.






Adrián Mario Abal Salazar, con 36 años de trayectoria teatral falleció la madrugada del sábado 18 en un hospital público a causa de un paro cardiaco. Tenía 79 años.Un registro personal detalla su incursión en 121 elencos distintos entre 1968 y 2004. Zapatero suertudo, judío en crematorio nazi, dulce secretaria, animalito del bosque, monje errante, militar travesti, estatua y un loco pordiosero fueron algunas de sus múltiples vidas en el teatro; algunos de los personajes que interpretó.

Por Cadmon Aarón Marroquin
Periodista


Semanas antes de morir, Mario Abal indicó a su familia las exigencias de su partida: “No les voy a dejar ninguna deuda y por favor vístanme con ropa viejita”. Su funeral fue poco concurrido, ese fin de semana la luz de los reflectores alumbró hacia otros acontecimientos. “Con su muerte se le hace a uno el mundo más pequeño”, dijo Alfredo Porras Smith, director de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD).

El Teatro Abril atestiguó sus últimas apariciones en 2004, participó en teatro para niños los fines de semana. Ese año el columnista Luis Ortiz expuso su coraje tras el desenlace artístico de Abal: “No es justo que Marito termine trabajando de cuidador de carros en el parqueo del teatro, es cierto que le permiten actuar, pero este mundo está loco y lleno de injusticias”.

Un zorrillo en Caperucita Roja fue uno de sus últimos papeles. Fernando Erazo, director del grupo Teatro Arte Facetas no escondió su tristeza al recordarlo en una de las temporadas escolares de Mi hijo el bachiller en esa sala. “Era altamente profesional, trabajaba con disciplina y respeto”. Algunos personajes recordados en esas tablas son Prix en Travesuras fantásticas y Tabaro en La jaula de las locas.

Mario se alejó de la Universidad Popular (UP) al morir Rubén Morales Monroy en 1998, y desde entonces peregrinó por varios grupos de teatro, entre ellos la compañía Arlequín en junio de ese año actuando como fray Lorenzo en Romeo y Julieta, la familia de Abal conserva un programa donde colegas como María del Rosario Tutti Furlán recubren la información del elenco con sus agradecimientos: “Eres una persona que Dios hizo para enseñarnos como ser grandes y pequeños a la vez”. Escribió Furlán. 

También protagonizó la nueva ola de los café-teatro, en ¡Peco, pero poco! en 1999.De 1969 a 1997 se desempeñó como actor en la academia de arte dramático de la UP, desarrolló su trayectoria artística en obras como Sandra, El viejo Solar, Divorciación masiva, Quijote de la Mancha, La Rafaila y Un loteriazo en plena crisis en donde actuaba como el zapatero Martín. 

César Izquierdo tiene casi una década de interpretar a ese personaje, pero reconoce que no ha podido hacerlo con la perfección que vio en Mario. Izquierdo es parte de la primera promoción de la ENAD de hace 55 años junto con Morales Monroy, maestro de Mario Abal.

Indudablemente el papel que le dio el reconocimiento de propios y extraños llegó en 1975: El Pelele, un pordiosero loco en El señor Presidente, una adaptación de Hugo Carrillo de la obra del premio Nobel de literatura, Miguel Ángel Asturias.“Fui a dormir al portal del comercio como cuatro o cinco veces aguantando frío y tapado con cartones y periódicos”, explicó Mario en una entrevista de Siglo XXI en julio de 1992. En una de las 200 presentaciones de la primera temporada de la obra, Abal casi ahorcó al actor de su personaje antagónico, el coronel José Parrales.

Mario recibió su Certificación de Actuación en 1970 y una década más tarde la de Maestro de Arte Especializado en Teatro. Nunca se casó y para pagar sus estudios trabajó de herrero, carpintero y vidriero profesional como jefe de Comaco donde dirigió la colocación de los vidrios del aeropuerto La Aurora, en la década de los sesenta. Esa experiencia lo hizo un excelente utilero y tramoyista.

Hace dos años perdió completamente la vista, el Instituto de Previsión Social del Artista (IPSA) le ayudó con una modesta pensión que le permitió una vida sencilla. Su amor al arte le permitió construirse su nuevo domicilio, una nube de aplausos que acumuló cada vez que el público se puso de pie al caer el telón. Mario nació el 8 de septiembre de 1932.

No hay comentarios:

Copyright © OBITUARIOS GUATEMALA Urang-kurai