OBITUARIOS GUATEMALA: Jorge Amado, 70 años de poesía

Jorge Amado, 70 años de poesía


El periodista, comerciante y poeta Jorge Amado Chacón falleció la madrugada del 29 de diciembre de 2008, producto de una complicación renal. Tenía 90 años.“Lo que escribí a través de mi vida” es una antología poética que recoge los sentimientos hechos verso y prosa de Jorge Amado desde el 26 de agosto de 1936 a 5 de noviembre de 2007.En el prólogo de la obra, su amigo Alfonso Bauer Paiz invita al lector al gozo y deleite de la lírica de Amado. “Es un delicado poemario lleno de afectos tiernos”, dice Bauer. Su poesía fue publicada en varios medios escritos. En mayo de 1981 el diario El Gráfico premió con el primer lugar del certamen de poesía a Amado por La Reina de mi Jardín, un homenaje a Isaura Chacón Díaz, su madre.Amado nació en Coatepeque, Quetzaltenango, el 10 de mayo de 1918. Era aún niño cuando su familia emigró a la capital. Realizó sus estudios desde la primaria hasta el bachillerato en la Escuela Central para Varones La Preparatoria. “Jorge era un ser carismático y talentoso con la pluma”, lo describió su amigo de infancia el cardiólogo Jorge Fernández Mendía.Su vida laboral empezó durante la adolescencia. Su hermano Armando fue su mentor en el ambiente comercial. Sus primeras posiciones de empleo fueron como agente viajero en la empresa Riege y Cía. durante cinco años y más tarde en las empresas De León Guttmann, Camisería España y Golosinas Diana.En junio de 1942 contrajo matrimonio con Martha Luarca García y juntos procrearon una familia integrada por siete hijos. Amado cursó la carrera de derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala, pero tuvo que abandonarla para marcharse a México a finales de 1944. Un hermano suyo, radicado en México, lo invitó a unirse a un proyecto periodístico en aquel país. En 1945 fundó junto a otros colaboradores la revista Nosotros, de la cual fue director general hasta su última impresión en 2006.Como periodista autodidacta escribió para varios medios escritos mexicanos, con destacadas publicaciones en las revistas Mañana y Nosotros. Su experiencia periodística incluye entrevistas a más de una docena de presidentes y jefes de Estado de varios países latinoamericanos, entre ellos, las figuras más controversiales de aquellos momentos, el general Anastasio Somoza, de Nicaragua, y Rafael Leónidas Trujillo, de República Dominicana. En su lista de entrevistados también se cuentan Ramón Grau San Martín, de Cuba, Alfonso López y Pumarejo, de Colombia, Isaías Medina Angarita, de Venezuela y Gustavo Díaz Ordaz, de México.Amado también conversó con los mandatarios nacionales Jacobo Arbenz Guzmán y el general Francisco Arana. Publicó entrevistas con los integrantes del triunvirato de 1944; conversó además con Juan José Arévalo y Marco Vinicio Cerezo. A mediados de los setenta retornó a Guatemala. Y en 1975, junto con su hija Julieta, fundó la fábrica de cortinas y artículos de decoración para el hogar y la industria hotelera Petit Palais, empresa que ella aún dirige. Amado incursionó en la venta de diversos productos que van desde vinos y licores hasta seguros, llegó además a ser Superintendente de la Compañía de Seguros Oceánica Internacional para el área sureste de México durante la década de los ochenta.Alrededor de 1990 regresó a México para ocuparse de su revista Nosotros. Se dedicó de lleno a dirigirla, hasta su cierre: su edad le impedía ya ocuparse de este oficio.El 28 de abril de 2008 se presentó la primera y única obra del poeta. Su página final, no obstante, quedó pendiente. Según su hijo, Fernando Amado, dejó inconclusa una obra sobre sus memorias de viajes. La familia se propone concluirla.

1 comentario:

Anónimo dijo...

He tenido oportunidad de leer su libro publicado en 2008, el cual me ha parecido fantástico.
Deseo que su obra no quede inconclusa; y así poder disfrutar de su totalidad.

Margarita (Córdoba - Argentina)

Copyright © OBITUARIOS GUATEMALA Urang-kurai