OBITUARIOS GUATEMALA: El dentista emprendedor

El dentista emprendedor


El odontólogo y empresario José Óscar Rafael Cóbar Urrutia falleció al inicio de la tarde del domingo 26 de abril en su hogar de la ciudad capital a causa de una deficiencia renal. Tenía 82 años. “Ya cerré la U” era la única frase de los pacientes que transformaba la sonrisa del colegiado 229 en una torcida mueca. “Y yo fui lechero, sastre, ladrillero, huevero, y ahora dentista. Usted tiene que terminar su carrera”, respondía. Hijo de un agricultor y de una ama de casa amante de la pintura y la música. Rafael, el menor de 4 hermanos, creció en una finca donde ahora funciona el hospital del Seguro Social de Pamplona, zona 13. Vendió sándwiches en las afueras de la estación del tren, y así conoció a Clara Gudiel, con quien procreó 4 hijos. Tenía 16 años cuando incursionó en el negoció de la leche, la crianza de gallinas ponedoras y la confección de pantalones. Y también lo intentó fabricando ladrillos, pero sin mucho éxito.Todos sus compromisos familiares y de trabajo los acompañó con sus estudios; obtuvo el título de bachiller en Ciencias y Letras y maestro de Educación Media. Ingresó a la Facultad de Medicina a inicios de los años sesenta, pero se inclinó por la odontología. Para Rafael la aparición de los primeros dientes de cada uno de sus hijos fue casi un rito. Según Mauri de Cóbar, su segunda esposa, Rafael descubrió que los odontólogos de aquella época eran rudos con sus pacientes. Creía que el trato debía ser profesional y muy humano, y así lo practicaba. Trabajó de maestro en una escuela pública de la capital y estudiaba en la universidad. Divertía a los nuevos estudiantes de la facultad haciéndose pasar como un docente más para darles la bienvenida. Esas fueron sus primeras interpretaciones de muchas que realizó como Rey Feo de Medicina. Se graduó de cirujano dentista el 11 de agosto de 1966, su tesis “Índice de caries dentaria en un grupo de indígenas kaqchikeles de Patzún, Chimaltenango” le valió su ingreso al Colegio Estomatológico de Guatemala. Fue también tema de disertaciones en congresos dentales locales y en otros como en México (1972) y en Chicago, Illinois (1973). Diez años después lo nombraron visitante distinguido en Tegucigalpa, Honduras, por su conferencia sobre ese tema.Rafael fue vocal y presidente de la Sociedad Dental de Guatemala. Colaboró con Otto Rafael Menéndez en el proyecto de agregar flúor al agua potable de la capital para prevenir la caries dental. Alternó actividades empresariales con responsabilidades profesionales, y siempre hizo espacio para atender su clínica. Lidia Izaguirre, su asistente, llenó con frecuencia fichas de “paciente con cita de cortesía”, para aquellos que no podían pagarla. De 1988 a 1992 presidió la Junta Directiva de la Gremial de Huleros de Guatemala. Según Rafael Vélez, Cóbar impulsó durante su gestión, con la ayuda del Gobierno francés, la implementación de un aparato para establecer las propiedades del hule por medio de electroforesis. Este procedimiento le permite predecir la calidad y cantidad de hule que el árbol producirá. Arturo Gándara, secretario de la Asociación Guatemalteca de Agricultores (AGA), comentó: “Rafael no sólo ayudó a la Gremial de Huleros sino al desarrollo del sector agropecuario”. Representó al sector industrial y agropecuario en el Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (Irtra). “Trabajé con él 12 años, promovió el mantenimiento y la ampliación de los parques”, dijo José Juan Ordóñez, gerente del Área de Parques. Lo recuerda como alguien bromista. “Rafael participó en la elección de los juegos mecánicos que funcionan en los distintos parques”. Cóbar fue representante de la Gremial de Huleros en la Agexport hasta el año pasado y representó al sector agropecuario en el Intecap donde fue director del Instituto de Tecnología. Rafael perdió los ahorros de toda su vida en la quiebra del Banco de Comercio, activos que había depositado un año antes. Familiares y allegados coinciden que eso le provocó serios quebrantos de salud. El 26 de abril los paramédicos visitaron por segunda vez el hogar de Rafael, y pasados unos minutos de las 2:00 de la tarde el sonido continuo del aparato que controla el ritmo cardiaco anunció su partida. Su última imagen fue la de todos sus hijos alrededor de su cama. Cóbar nació en la ciudad capital el 26 de agosto de 1926.

No hay comentarios:

Copyright © OBITUARIOS GUATEMALA Urang-kurai